La historia se repite un 19 de septiembre: México sufre un brutal terremoto.
Era el día en el que todo el país realizaba simulacros para recordar el aniversario del terrible sismo de 1985 cuando la tierra volvió a temblar de verdad. Un terremoto de 7.1 volvió a revivir la pesadilla, dejando más de un centenar de muertos en diferentes puntos del centro de México.
Más de 200 personas murieron este martes luego de que México se viera estremecido por un poderoso terremoto de magnitud 7.1, que hizo colapsar decenas de edificaciones y dejó a miles atrapados entre los escombros.
Las autoridades han reportado al menos un total de 217 muertos, aunque la cifra ha estado aumentando mientras buscan sobrevivientes entre las estructuras que se derrumbaron. En la noche del martes, el Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de la Gobernación anunció la cifra:12 fallecidos en el estado de México, 4 en Guerrero, 71 en Morelos, 43 en Puebla, 86 en Ciudad de México y 1 en Oaxaca.
Según el Servicio Sismológico Nacional de México, el terremoto de magnitud 7.1 se produjo a las 13:14:40 hora de México. Su epicentro se ubicó en el límite entre los estados de Puebla y Morelos, a 120 kilómetros de la Ciudad de México y a una profundidad de 57 kilómetros.
"Es el peor terremoto que he sentido en mi vida", lamentó Carlos Leal, un mexicano que vive al sur de la capital y que dio uno de varios testimonios sobre la intensidad del sismo a Univision Noticias. "Me tenía que levantar de mi escritorio a detener las cosas y al mismo tiempo llamaba a mi esposa sabiendo que estaba trabajando en un edificio".

EEUU
Golfo
de México
MÉXICO
Cancún
Guadalajara
Ciudad de México
Puebla
Intensidad: 7.1
Epicentro:
55 km al suroeste
de Puebla
200 km
100 mi
Intensidad
Océano
Pacífico
2
3
4
5
6
7
Irónicamente el sismo se dio en el aniversario del gran terremoto de 1985 y por el cual se realizan simulacros en todo el país cada 19 de septiembre. De hecho, el sismo real del martes ocurrió casi una hora después del simulacro anual: "Pero esta vez no hubo alerta, solo sentimos el temblor: el terremoto nos tomó por sorpresa", contó Janet Cacelín, una periodista de Univision que envió una crónica desde la capital.
De un momento a otro, la capital se convietió en un escenario de viviendas agrietadas o sin muros y de edificios colapsados, imágenes que pronto recorrieron las redes mientras los mexicanos se preocupaban por sus seres queridos. Entre las montañas de piedras y ladrillos, algunos voluntarios crearon listas con papel y marcador con los nombres de personas rescatadas, leyéndolas en voz alta para videos que luego se compartieron en Twitter y Facebook, por si el mensaje le llegaba a algún familiar.
El sismo causó que las fachadas de algunas edificaciones en Ciudad de México se vinieran abajo, destrozando autos que se encontraban en las calles adyacentes.
El colegio Enrique Rébsamen, en la zona de Coapa, se convirtió en uno de los centros de tragedia: el presidente Enrique Peña Nieto confirmó que se encontraron allí 22 cuerpos (20 niños y dos adultos) luego de que el edificio se derrumbara. Al menos 30 niños siguen desaparecidos.
Comentarios
Publicar un comentario