El solsticio de invierno: la noche más larga del año en el hemisferio norte.
Por: Iván Vázquez
En el día con menos luz del año, la nueva estación comenzará a las 17.28 horas y durará 88 días y 23 horas hasta la llegada de la primavera el 20 de marzo.

El hemisferio norte da hoy la bienvenida oficial al invierno. Este 21 de diciembre tiene lugar el solsticio de invierno, que coincide con el momento astronómico en que empieza la nueva estación. Se denomina así a todo el día, aunque en realidad el solsticio de invierno dura sólo un instante, y este año se producirá a las 17 horas y 28 minutos (16.28 GMT), que es cuando comienza oficialmente el invierno, que también nos traerá la noche más larga del año después de haber vivido el día con menos horas de luz. Por ejemplo, el centro de la península tendrá hoy 9 horas y 17 minutos de luz, cuando en el día más largo de este año, el pasado 21 de junio, tuvo 15 horas y 3 minutos de luz solar.
En el solsticio de invierno el Sol se sitúa en el punto más alejado del ecuador del planeta y el día y la noche alcanzan su máxima diferencia de duración. A partir hoy, las noches se irán acortando y, poco a poco, aumentarán las horas de luz.
En la jornada en que se produce el solsticio de invierno el Sol alcanza su máxima declinación Sur (-23º 27′) y durante varios días su mayor altura al mediodía no varía, de ahí que a esta circunstancia se le llame solsticio (“Sol quieto”) de invierno. Durante esta estación, a caballo entre 2017-2018, el cielo matutino estará dominado por Marte, Júpiter y Saturno, mientras que el vespertino lo hará por Urano, al que se unirá Venus a mediados de febrero.
Comentarios
Publicar un comentario